|  
				  
					|  |  |  |  
					|  | Bloque II: Células y Tejidos
 |  |  
					|  |  |  |  
                  Al finalizar el estudio de este bloque el estudiante deberá ser capaz de: 
                  
                    
                      | 
                        
                          
                            Enunciar los postulados de la teoría celular. 
                          
                            Manejar las unidades de longitud que se utilizan para medir el tamaño celular y de las estructuras subcelulares.
                          
                            Diferenciar, en las representaciones gráficas, cuándo corresponden a microfotografías, a reproducciones de imágenes microscópicas o electrónicas, a esquemas simplificados o a modelos.
                          
                            Describir y esquematizar la estructura de una célula animal.
                          
                            Describir la estructura de los organoides celulares, esquematizarlos y enunciar la función de cada uno de ellos.
                          
                            Esquematizar la estructura general de un nucleótido y un nucleósido.
                          
                            Esquematizar las moléculas de ARN y ADN y señalar las diferencias entre ambas. 
                          
                            Enunciar las características del código genético.
                          
                            Explicar los procesos de transcripción y traducción como etapas en el flujo de la información genética.
                          
                            Describir la estructura de la cromatina y los cromosomas.
                          
                            Describir las etapas del ciclo celular. |    | 
				
				  
					|  |  
				    | 
				      Describir el proceso de autoduplicación del ADN y sus propiedades.
				          Relatar y representar gráficamente las etapas de la mitosis.
				        Definir tejido y órgano.
				        Comparar las características de las células, de la matriz extracelular y las funciones de los cuatro tejidos fundamentales: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
				        Relacionar los contenidos desarrollados en la confección de cuadros sinópticos, comparativos, redes y mapas conceptuales.
				        Aplicar en otros contextos los contenidos aprendidos, por ejemplo en la interpretación de artículos científicos o de divulgación.
 |  |