|  
				  
					|  |  |  |  
					|  | Bloque VI: Reproducción y Genética
 |  |  
					|  |  |  |  
				  
			        
			        Al finalizar el estudio de este bloque el estudiante deberá ser capaz de: 
              
                | 
                  
                    Definir cariotipo, cromosomas homólogos, célula haploide y célula diploide. 
                    Relatar las etapas de la meiosis.
                    Dibujar el proceso de crossing-over.
                    Identificar las etapas de la meiosis que generan variabilidad genética.
                    Explicar la relación entre la meiosis y la reproducción sexual.
                    Enumerar los tipos celulares en las líneas celulares que conducen al óvulo y al espermatozoide.
                    Comparar y enunciar las diferencias entre la ovogénesis y la espermatogénesis.
                    Describir gráfica y verbalmente los órganos de los sistemas reproductores femenino y masculino.
                    Relacionar cada órgano reproductor con su función.
                    Resumir las fases del ciclo menstrual a nivel ovárico y uterino.
                    Relacionar los cambios que ocurren durante el ciclo menstrual en el ovario con los que ocurren en el útero.
                    Explicar los efectos de las gonadotrofinas en ambos sexos. |  | 
				
				  
					|  
 |  
				    | 
				      
				        Explicar los efectos de las hormonas sexuales en ambos sexos.
		                
				        Resumir los mecanismos de retroalimentación positiva y negativa en el eje hipotálamo-hipófisis-gónada.
				        Definir gen, alelo, dominancia, recesividad, genotipo, fenotipo y penetrancia.
				        Aplicar las leyes de Mendel para resolver problemas.
				        Diferenciar distintos tipos de herencia: monogénica, poligénica, dominancia completa, incompleta y codominancia, autosómica y ligada al X o al Y.
				        Relacionar los contenidos desarrollados en la confección de cuadros sinópticos, comparativos, redes y mapas conceptuales.
				        Aplicar en otros contextos los contenidos aprendidos, por ejemplo en la interpretación de artículos científicos o de divulgación. |  |